Existe un sinnúmero de planteamientos sobre el rescate de animales de todas las especies, al igual que muchas variaciones sobre lo que significa el concepto de “santuario” en términos filosóficos, en la práctica, y en la forma de propagar su mensaje.
El movimiento de microsantuario comienza a partir de los pilares del veganismo ético y la creencia de que liberar a individuos de situaciones y sistemas de explotación es una de las formas más importantes del activismo que los veganos pueden hacer.
A continuación se indican los principios esenciales del movimiento de microsantuario y deben considerarse como criterios básicos y necesarios para que identificarse como microsantuario:
- Veganismo ético: Los fundadores y todas las personas clave de un microsantuario deben ser veganos éticos comprometidos con rechazar cualquier forma de explotación de un ser no-humano, y abogar para que otros hagan lo mismo.
- No consumir productos de origen animal, incluyendo el de los residentes del microsantuario: Al igual que los seres humanos involucrados con un microsantuario tienen que ser veganos, tampoco podrán hacer uso de los productos de los residentes del microsantuario. Esto significa no comer, regalar, o vender huevos, leche, lana, plumas, u otros productos: seguir explotando a los seres no-humanos no es un “rescate”, y un lugar donde esto ocurre no es un “santuario”.
- Rechazo del concepto de ganadería y crianza compasiva de aves de corral: Partiendo de las bases de veganismo ético y un rechazo a toda explotación, un microsantuario jamás debe promover o condonar el consumo de productos animales llamados “compasivos”, ni pretender que la crianza doméstica es una alternativa mejor que la crianza industrializada. (Haz clic aquí para conocer más sobre el mito de la ganadería compasiva, escrito en inglés.)
- Prohibición absoluta de reproducir a los residentes y tomar las precauciones pertinentes para evitar la reproducción, (inclusive la esterilización y castración cuando sea apropiado): Ya existen demasiados animales domésticos que necesitan desesperadamente ser rescatados de situaciones terribles, además de muchos problemas biológicos que la mayoría de los animales domesticados no pueden eludir (por ejemplo, promedios no-naturales de puesta de huevos para las gallinas). Un microsantuario, fundado en el veganismo ético, debe estar comprometido con no permitir la reproducción de nuevos animales domesticados. Cuando proceda y sea seguro, se deben tomar precauciones como la esterilización/castración, implantes hormonales para las gallinas, etc.
- La seguridad y el bienestar físico y emocional de los residentes es prioridad: Es esencial que todos los residentes de un microsantuario estén seguros y reciban atención médica adecuada, inclusive atención preventiva y nutrición apropiada. Parte de asegurar el bienestar emocional también significa asegurarse de que su microsantuario tenga el número correcto de residentes de acuerdo al espacio. Una situación de acumulación (hoarding) nunca es buena para los animales, y no es un microsantuario. Para un santuario de caballos, esto incluye una regla estricta que prohibe montarlos.
- Todas las interacciones con seres humanos y no-humanos deben ser respetuosas: Ningún santuario ni microsantuario debe ser operado como un zoológico interactivo. Un residente nunca de ser presentado como un objeto para ser tocado por una persona, y cualquier residente que sea tímido y no le guste que lo toquen, carguen, abracen, etc., deberá ser tratado apropiadamente.
- Los animales no se comprarán a fuentes con fines de lucro, y se deben tomar medidas para no permitir que los granjeros sigan explotando animales: Aunque podría decirse que comprar un animal ayuda al animal en cuestión, pagar a los granjeros por los animales apoya la explotación de generaciones futuras y no contribuye a terminar con la agricultura animal. La meta del rescate y los santuarios debe ser terminar el sistema de la agricultura animal, al igual que ayudar a los individuos en necesidad. Nuestra meta debe ser que los rescatistas y santuarios ya no tengan que existir… cuando ya no exista la necesidad de rescatar de su explotación a animales criados para su consumo.
- Los microsantuarios deben aspirar a ser espacios de liberación colectiva, donde seres de todas las especies (incluyendo los humanos) pueden estar libres de violencia, opresión, y explotación: Apoyamos a los seres humanos de todas las comunidades a que sean parte de este movimiento para los seres no-humanos y alentamos a los cuidadores de microsantuarios a que también conozcan y apoyen activamente a los movimientos de justicia social humana.